Equipos, confianza y diversidad

El mundo de los negocios actual no se entiende sin el trabajo en equipo, y hoy se admite que para que  los equipos rindan al máximo es fundamental el establecimiento de relaciones de confianza entre sus miembros. Así son habituales esas jornadas de integración de equipos en las que uno de los objetivos fundamentales es que las personas se conozcan mejor, tanto en el plano profesional como personal. Por no hablar de ese ejercicio outdoor de dejarse caer hacia atrás «confiando» en que el equipo impedirá que acabes desnucado en el suelo…

Esta relevancia de la confianza en los equipos puede situar su punto de partida en un artículo del año 1994 del entonces Presidente y CEO de Merrill Corporation, John Castro. Su artículo «Trust, Teamwork and Business in the ’90s» hacía un novedoso planteamiento:

«Trust is critical in business, because it can make or break a team, and business can no longer survive without teams. (…)Employees need to have time to sit in a room and discuss trust and teamwork and change. They need to talk about real-life issues at work.»

La importancia dada a la confianza contribuyó al cambio del posicionamiento de la diversidad en la empresa. Frente al mero cumplimiento legal de no discriminación, se empezó a hacer evidente que para generar confianza era necesario gestionar la diversidad. Tendemos a confiar más en quien es más parecido a nosotros porque el diferente siempre nos genera cierto recelo. Así se hizo necesario ofrecer formación en diversidad en las empresas para ayudar a eliminar estereotipos y facilitar la generación de confianza en equipos multiraciales o multiculturales.

Comprender el impacto de las relaciones de confianza en la empresa, ayuda a entender también los beneficios de la visibilidad de los empleados LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) en la organización.  Poder hablar de «real-life» en el trabajo significa que puedan hablar de «sus» vidas sin temor al rechazo. Cuanto más se ven obligados a ocultar menos confianza acaban generando en su entorno laboral.

Personalmente creo que hay una relación estrecha entre grado de conocimiento del otro y nivel de confianza. Pero tampoco es una relación directa y única. ¿O acaso no tenemos todos ejemplos de personas que nos generan gran confianza a pesar de no saber mucho de ellas?

Acerca de Uxío Malvido

Spanish; based in Paris; HR Director.
Esta entrada fue publicada en Liderazgo y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Equipos, confianza y diversidad

  1. Vicky Pollard dijo:

    Grado de conocimiento y nivel de confianza. En mi experiencia personal sí existe esa relación.

    En un entorno ideal, la gente compartiría conocimientos un win to win, pero por lo que puedo apreciar, en muchos casos, parece que la gente los quiere en exclusiva sus conocimientos como forma de salvaguardarse, y eso es mediocridad.

    Que es lo ocurre, dada las tasas de competitividad existentes, a los «torpes» nadie les ayuda, porque pensamos este no nos va a servir, claro, en otra faceta los torpes somos nosotros y los demás pensarán lo mismo…

    El conocimiento está para ser compartido, se nos olvida que cuando ibamos al cole, cuando más aprendíamos es cuando explicabamos un tema en clase, o a un compañero.

    Total que al final nos vemos en el sector empresarial como con el informe PISA.

    Buen post, lo he comprendido todo, confiaría en ti.

    Yes but not,
    Vicky Pollard.

    Me gusta

  2. Uxío Malvido dijo:

    Vicky P, me has sugerido un nuevo tema para una futura entrada: cómo se comparte la información en las empresas.

    Se comparte poca información en general: la personal se ve fuera de lugar y la profesional o bien no se tiene (el nivel es flojillo) o bien se percibe que no hay tiempo para ello.

    Ahora bien… dónde está la gran desconexión?? Pues que en la sociedad en general la tendencia es a compartir mucho más!! En los chats la gente se cuenta la vida y en los blogs y webs la gente comparte información. Son las empresas (generalizando, claro) las que están perdiendo el ritmo…

    Me gusta

  3. Francisco dijo:

    Como te he robado algunas ideas, creo que es justo que te lo comente. Mi jefe nos pidio ideas para mejorar el trabajo como equipo a nivel de empresa y esto fue lo que le contesté:

    – Escuchar a los empleados. Normalmente los empleados sin cargo están más dispuestos a colaborar para que el trabajo se pueda sacar adelante que los que tienen cargo. Y por lo menos yo, he vivido varios casos de ese estilo recientemente.

    – Establecimiento de relaciones de confianza entre sus empleados, hay una relación estrecha entre grado de conocimiento del otro y nivel de confianza. A mi me ha pasado que con personas que a priori pensé que sería difícil colaborar o con las que has tenido algún problema, si tienes posibilidad de conocerla un poco mejor, al final se hace más fácil trabajar. Antiguamente se hacía con actividades en grupo, ahora se experimenta con crear blogs y wikis internos

    – Animar a los empleados a compartir información suya en las empresas. Hay una tendencia al alza en la sociedad en general a compartir mucho más información (twitter, facebook, …), sin embargo en las empresas no está bien visto. En algunas empresas han creado redes sociales para facilitar esa posibilidad de compartir entre los empleados. Parece una tontería pero con los empleados que coincido en el gimnasio de la empresa (y por tanto comparto información no laboral), sé que si me los encontrará en alguna reunión o algún proyecto, trabajaríamos con menos problemas a priori

    – Hacer participe de cierta información no sensible de la empresa a empleados de otras empresas para que se sientan más integrados en los equipos. Es increíble pero en algunos casos los empleados «externos» están más alineados y concienciados con los objetivos de la empresa que los «propios»

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s