La semana pasada se celebró en Madrid el Marketplace de Responsabilidad Social Empresarial. Se trata de simular un mercado en el que las empresas, en sus stands, «venden» sus proyectos y los visitantes, provistos de un talonario de cheques, «compran» con sus votos aquellas iniciativas que más les convencen. Hay 12 categorías distintas que se muestran en el cuadro siguiente y que dan idea de la amplitud de temas que cubre el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE, también llamada RSC o Responsabilidad Social Corporativa):
Esta idea del mercado es original de la organización CSR Europe, una red formada por docenas de multinacionales y organizaciones nacionales dedicadas a promover la Responsabilidad Social en sus respectivos países. En 2005 se organizó el primer Marketplace europeo y a partir de ahí la idea se ha trasladado a distintos países. En España vamos por la segunda edición y la organización corresponde a Forética (miembro de CSR Europe).
Mi empresa, Merck, Sharp & Dohme (MSD), presentaba este año dos proyectos. Yo era el encargado de vender, con el delantal puesto, la solución Grupos Globales de Diversidad (adjunto Nota de Prensa con la descripción). Me gustó la experiencia aunque es algo agotador tratar de explicar en pocos minutos un proyecto tan «elaborado» desde el punto de vista conceptual y metodológico. Aún así me lo pasé bien, intercambié tarjetas con algunos visitantes e incluso conocí a una lectora de este blog, Ana, que venía de Andalucía. En la categoría en la que competíamos, Igualdad de Oportunidades y Diversidad, ganó el Programa Equilibrio de Caja Burgos, que reúne las medidas de conciliación de esa entidad financiera. El otro proyecto de MSD, Campeones del Medio Ambiente, sí se llevó premio. Es una iniciativa que llevamos desarrollando nada menos que 9 años por la que financiamos y apoyamos proyectos medio ambientales que directamente proponen nuestros empleados en la planta de fabricación de Alcalá de Henares.
Podéis consultar la lista completa de ganadores en las distintas categorías. Me gustó mucho la solución ganadora en el apartado de Espacio PYME llamada Entorno Responsable y presentada por Roadmap que consiste en la creación de redes sectoriales en lugar de trabajar desde una única empresa. Estupenda para mostrar que este no es sólo un tema de multinacionales y grandiosos proyectos. Por cierto, muy buena también su presentación introductoria a la Responsabilidad Social. En 13 sencillas diapositivas posiciona muy bien el tema.
La Responsabilidad Social de las empresas genera controversia porque hay quien dice que es tan sólo una operación de marketing. Yo en cambio no lo creo. Es cierto que las empresas quieren dar a conocer sus iniciativas en esta materia y esperan ser reconocidas por ello, mejorando su reputación corporativa. Y me parece legítimo. Eso no significa que detrás no haya nada. El actual desparrame financiero mundial demuestra que la sostenibilidad a largo plazo de una empresa dependerá de su capacidad de obtener beneficios de forma menos depredadora y teniendo muy en cuenta el impacto de sus acciones en la sociedad. En ese sentido creo que veremos crecer iniciativas como el Pacto Mundial de Naciones Unidas que promueve la adhesión de forma voluntaria a Diez Principios que se agrupan en las áreas de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción. En España, AEDIPE, la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas, ha reconocido la relevancia del tema, dedicándole su último congreso y abriendo una sección específica en su página web.
En la clausura del Marketplace de este año Ramón Jaúregui comentaba que es probablemente cierto que la crisis se llevará por delante algunas de las iniciativas de RSE… precisamente aquellas que sólo eran de cara a la galería; sin embargo, veremos como los proyectos vinculados de verdad a buscar otro tipo de relación entre la empresa y la sociedad y asegurar, por tanto, la sostenibilidad de la actividad empresarial irán en aumento. Yo también lo creo.
Sin duda este y futuros eventos van a tener cada vez mayor eco en la sociedad.
En mi modo de ver el tema, no se trata que una empresa como organismo decida ser responsable, sino que es una autoexigencia de las personas que la componen, tras el salario que les vincula tienen la oportunidad de movilizar unos recursos de largo muy superiores a los que tienen ciudadanos no involucrados en una estructura de producción (económica, material, de conocimiento, cultural, tecnológica… etc.)
Si el tema en realidad no está en saber si las empresas serán responsables, es saber si las personas asumirán que viven en un entorno global y entre todos tendremos la casa ordenada y limpia.
Me gustaMe gusta
Me parece estupendo que haya este tipo de eventos donde podamos conocer diferentes planes y proyectos de las empresas y sus ideas de lo que son socialmente responsables.
Lo que me ha parecido extraño es el premio de Caja Burgos. No dudo que lo que tengan escrito sea merecedor de ello, pero conozco personalmente a gente que ha trabajado en esta entidad y las medidas que se dicen en la noticia no las han llevado a cabo. No sé, igual son casos aislados o con características extraordinarias. Aún así me alegra saber que una empresa nacida en mi ciudad haya ganado ese premio.
Un saludo. Loreto.
Me gustaMe gusta
Juanjo, yo sí creo que más allá de la posición individual de cada persona, hay una reflexión que hacer a nivel organizativo en el sentido de compaginar rentabilidad e impacto positivo en la sociedad.
Pero claro, lo que no tiene sentido es lo que comenta Mariposilla de anunciar hacia afuera acciones hacia los empleados que no son conocidas dentro de la empresa. Yo soy partidario de trabajar mucho y bien dentro antes de «presumir» de nada.
Me gustaMe gusta
Hola Uxío,
aunque un poco tarde (me ha llegado la referencia de tu comentario sobre Roadmap a traves de las alertas de google), quería darte las gracias por tus amables comentarios acerca de nuestra Iniciativa ENTORNO RESPONSABLE, y Roadmap. Nos conocimos personalmente en el stand, y espero que nos volvamos a ver en el futuro. Mientras, te envío un cordial abrazo
Me gustaMe gusta