Hay un interés creciente entre las administraciones públicas por apoyar y promocionar la conciliación de la vida laboral y personal. Desde lo estatal, autonómico y local se generan recursos para animar a empresarios, poner ejemplos de buenas prácticas o premiar directamente aquellas medidas más innovadoras.
En Madrid tanto la Comunidad como el Ayuntamiento son activos patrocinadores de la conciliación. La Comunidad ha patrocinado la página Empresa Conciliación desde la que se accede a la Guía de buenas prácticas de la Empresa Flexible o la Guía para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la empresa.
El Ayuntamiento por su parte ha editado la guía Hablemos de conciliación, tiene un observatorio de igualdad de oportunidades desde el que publican indicadores sobre conciliación y ha impulsado la creación de la Red Concilia.
Está claro, pues, que la falta de recursos o de ideas a implantar difícilmente puede ser el motivo para no establecer medidas que favorezcan la conciliación en la empresa. Las dificultades tienen que ser de otro tipo: de negocio, de cultura organizativa o del modelo de liderazgo (masculino, por supuesto).
Para hablar de todo esto nos reunimos en Conciliación en Red, un acto convocado por la Red Concilia del Ayuntamiento de Madrid este pasado jueves 12 de Junio. Yo moderaba un panel sobre el papel de la alta dirección en el éxito de la conciliación en la empresa. Otro de los paneles, moderado por la Directora de Informativos de Intereconomía, giraba en torno a la importancia de la comunicación interna de las medidas de conciliación. Posteriormente los dos moderadores así como los ponentes participamos en un 59» de preguntas rápidas. Fue divertido pero algunas discrepancias eran inevitables, como la clásica respecto a la «discriminación positiva» que o no se explica bien o no se quiere entender bien, que de todo hay.
La conciliación, como todo, tiene sus discursos. Por un lado es evidente que no es un asunto de mujeres, ya que todos tenemos necesidades de conciliación. Pero es evidente también que es una herramienta necesaria en el camino hacia la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en la empresa. Hay una división de roles de género a nivel social que tiene su impacto también en la empresa: ellos, en posiciones de liderazgo, perciben menos necesidades de conciliación que ellas, en las mismas posiciones de liderazgo. A medio plazo, sin que ellas y ellos concilien será imposible una presencia sostenible de mujeres en puestos directivos. Al menos, todo apunta a que los más jóvenes, la generación Y, tienen claro que hay vida más allá de las organizaciones. El tiempo, una vez más, juega a favor de cambios positivos.
Hola Uxio, (soy Oti de InterMedia)
no he podido resistirme y entrar a «husmear» que se cuece por tu blog de diversidad. Muy interesante y eso que acabo de empezar!!
Hemos de crear mas debate y polemizar… con lo que te/nos gusta!!!
Habia coincidido contigo en algun desayuno de la REd concilia y habia oido hablar de ti pero el jueves fue todo un descubrimiento para mi. No es facil encontrar hombres con tu visión e ideas (espero que no quede todo en el «teorico» jeje) Me encantaria poder participar de tu blog y empiezo con una duda que me quedó el jueves…
Comentaste que la mesa que tu moderabas y en la que yo participaba como directiva de una Pyme se te quedó floja porque no profundizamos… Dime que echaste de menos o que esperabas…
Besos y gracias… Buen fin de semana!!
Oti
Me gustaMe gusta
Encantado de encontrarte por aquí, Oti, y claro que sí que contribuiremos a crear charleta y un poco de sana «pelea».
Respecto a la mesa del jueves sobre «El papel de la Alta Dirección en el éxito de la conciliación»:
– Los ejemplos fueron todos de grandes apoyos por parte de los directivos y de empresas con un alto % de mujeres en la dirección (detalle que pasamos por alto).
– No mencionamos cuales podían ser los temores, como por ejemplo, el razonable miedo de la dirección a la pérdida de productividad (porque siempre se piensa en conciliación=trabajar menos y no en trabajar distinto); o el miedo a no poder manejar la demanda y frustrar las expectativas de los empleados.
Y claro, en un debate sobre los directivos deberíamos incluir también que implica la conciliación en términos de cultura de las organizaciones, porque de algún modo facilitar la conciliación va de la mano con «controlar» menos a tus empleados, confiar más, gestionar por objetivos…
Me gustaMe gusta
Es cierto que eran empresas «dirigidas» por mujeres pero se buscó asi… y quizá habría sido interesante conocer otros casos…
Temores?? bueno en mi caso como Pyme era tan claro el estilo a seguir y que es el camino que no hubo lugar a dudas pero si es cierto que es dificil mantener el equilibrio, es decir, que la gente no empiece a «desfasar» con la conciliación y de dar la mano cojan el brazo… Si que es interesante enfocarlo ahi…
El ultimo punto es evidente y quizá de tan evidente tendría que haber sido el primer paso… Yo traté de darle un poco de forma pero veo que no lo hice muy bien jajajaja
Bueno, la verdad es que el tema de la conciliacion da para muchos desayunos y muchas jornadas… Me encantaría saber cuanta gente de empresas fue… A ver si nos llega el listado y vemos…
Me gustaMe gusta